Nuestras asesorías y servicios en el área de Derecho Laboral son:
Proporcionamos una asesoría integral, rápida y necesaria, para que pueda tomar la mejor decisión. Responderemos sus consultas remotas vía e-mail, teléfono o bien directamente en nuestras oficinas.
Abogado, Magíster en derecho por la Pontificie Universidad Católica de Chile. Socio fundador de nuestro estudio. Académico de universidades de prestigió tales como: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Católica del Norte. Cuenta con vasta experiencia en litigación y asesorías jurídica. Además, pertenece a la nómina de árbitros judiciales.
Abogada socia. Coordinadora del área de juicios de BG Abogados.
Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad Diego Portales, con Postítulo en Litigación Penal Estratégica de la Universidad Alberto Hurtado y candidata a Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Talca y la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
Cuenta con experiencia en juicios de diversa índole, centrando especialmente su ejercicio profesional en litigación penal de alta complejidad. En el ámbito académico, fue profesora ayudante de la Clínica de Justicia Criminal de la Universidad Diego Portales.
Idiomas: Español-Inglés
Abogado socio. Doctor en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Derecho Penal Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra. España. Realizó estudios de posdoctorado en el instituto de derecho penal económico en la Universidad de Freiburg, Alemania. Es profesor de derecho penal en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad San Sebastián. Director del Magister en Derecho Penal Económico en esta última institución. Autor de innumerables libros y artículos sobre derecho penal, derecho penal económico y complianceentre los que destacan Lecciones de derecho penal chileno. Parte general. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en la jurisprudencia chilena, El criminal compliance en el derecho comparado. Ha asesorado a empresas en materia de compliance y cumplimiento normativo.
Idiomas: Español – Inglés y alemán
Abogada titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se dedica a la tramitación exclusiva de causas penales. Además, tiene un diplomado en VIF y violencia de género de la Universidad de Chile.
Idiomas: Español – Inglés
Abogada, Licenciada en Ciencia Jurídicas de la Universidad Nacional Andrés Bello, Magister en Derecho Penal de la Universidad de Talca y Universitat Pompeu Fabra Barcelona, España. Con estudios en Criminología y Derecho Penal Internacional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Enfocada en la litigación exclusiva de causas penales ante Juzgados de Garantía y Tribunales de alzada. Con experiencia en el desarrollo de estrategias de negociación extrajudicial.
Abogada titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia en tramitación de causas penales.
Idiomas: Español – Inglés
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia en tramitación de causas penales. Licenciado de College en Ciencias Sociales con Mayor en Derecho y Minor en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente participa en el proyecto de investigación jurisprudencial liderado por el Ministro de Corte Suprema Jean Pierre Matus. Idiomas: Español – Inglés
Abogado Senior Counsel en materias laborales. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Magíster con Mención en Derecho Privado y Doctor en Derecho por la Universidad de Chile. Senior Counsel experto en asuntos jurídicos laborales (Derecho Individual y Colectivo del Trabajo), con más de 25 años de práctica profesional en litigación y asesoría. Destacando también su labor docente y académica en Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad La República, Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad de Buenos Aires. Constantemente es invitado a realizar conferencias en diferentes centros de estudios nacionales e internacionales. En la actualidad desarrolla líneas de investigación relacionadas con cambio tecnológico, inteligencia artificial y mundo del trabajo. Algunas de sus publicaciones relevantes son:
• 2021 “Derecho al Futuro: el Derecho de la Inteligencia Artificial”, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia-España, 134 págs.
• 2020 “Fundamentos para un Derecho de la Inteligencia Artificial: ¿queremos seguir siendo humanos?”, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia-España, 372 págs.
• 2013 “El principio de protección a la fuente del empleo en Chile”, LegalPublishing-Thomson Reuters, Santiago/Chile, 440 págs.
• 1999 “Flexibilidad laboral chilena y principio de protección a la fuente del empleo”, Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, Santiago-Chile, 90 págs.
Abogado titulado de la Universidad Diego Portales, Magíster en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y
el Caribe. Posee diplomados en políticas públicas, infancia y derecho administrativo. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias Políticas.
Como especialista en derecho migratorio, fue profesor y fundador de la Clínica Jurídica de Migrantes de la Universidad Diego Portales e investigador en el Centro de Derechos Humanos de la misma Universidad. Además, cuenta con experiencia académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina. Es autor del “Manual de Mitos y Realidades sobre la Migración en Chile”.
Previamente, fue asesor legislativo en el Congreso Nacional de Chile, vicepresidente del
Directorio de Amnistía Internacional – Chile,
investigador del Global Campus of Human Rights – Latin America y consultor para el Centro de Estudios Sociales y Legales de Argentina (CELS) en las áreas de migración y Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Secretaria administrativa. Licenciada en Lengua y Literatura, Universidad Alberto Hurtado con estudios de Filología Hispánica, Universidad Complutense de Madrid. Experiencia en el campo editorial y cultural.
Secretaria administrativa. Amplia experiencia en Administración, especialmente en servicio al cliente y atención a público en empresas nacionales como internacionales.
Idioma: Español- Inglés.
Nuestro estudio ha sido reconocido en Litigación, por el prestigioso ranking internacional Leaders League. Esta distinción reafirma nuestro compromiso con nuestros clientes.
La Fundación Pro Bono reúne un selecto grupo de estudios jurídicos, los cuales nos reunimos para contribuir a la sociedad en materia legal. La importancia de pertenecer a esta Fundación, es que nos evaluamos con los más altos estándares profesionales en el rubro de la asesoría jurídica.